Debe ser acogedor, debe dar respuesta a nuestras necesidades, socialmente equilibrado, ecológicamente sostenible, donde se promueva la inversión en obras perdurables para nuestra comunidad: con ordenanzas y actividades cívicas las cuales reflejan nuestra cultura y su composición demográfica, en concordancia con las potencialidades de nuestro sector. Los proyectos son producto del trabajo, del conocimiento humano, del conjunto de ideas los cuales potencian nuestro crecimiento económico para eliminar el marginalismo. En definitiva, es un contenedor de vida urbana y rural el cual se sustenta en los siguientes 12 PROYECTOS EMBLEMATICOS:
Tenemos la oportunidad de cambiar la vida y la vitalidad de NUESTRO CONSEJO COMUNAL a través del uso de tecnologías de información, claves para mejorar el acceso a la prevención y atención primaria de salud de alta calidad para todos los vecinos, evitando el aglutinamiento de individuos en los espacios comunes de nuestra comunidad.
Tenemos el derecho a defender nuestro territorio, con la finalidad de hacer más sostenible el uso de los bienes comunes. Debemos construir agendas propias que permitan el “buen vivir” de todos y de las futuras generaciones. Para ello hay que establecer un plan preventivo, predictivo y reactivo, con una estructura estratégica, táctica y operativa, las cuales permitan controlar cualquier situación de emergencia, contingencia o crisis de seguridad para minimizar las consecuencias negativas en el sector Valle Arriba.
Al detectar los problemas, el origen de los problemas, la jerarquía de los problemas, las medidas y líneas de acción. Nos permitiran hacer proyectos de inversión en obras perdurables, para dar respuesta a las necesidades de los vecinos, acorde a las potencialidades de nuestro sector. Los proyectos deben ser el fruto de nuestro trabajo, del conocimiento humano, del conjunto de ideas las cuales potencian el crecimiento económico, con el fin de ser socialmente equilibradas, donde se elimina el marginalismo y se afianza la confianza del liderazgo comunal, municipal, estatal y nacional.
Debemos implantar la medología para lograr calcular el Producto Interno Bruto - PIB del Consejo Comunal, el cual nos permita medir el crecimiento económico de nuestra comunidad: donde los medios y materiales de producción son de propiedad colectiva, las cuales nos permiten invertir en la conformación de Empresas de Producción Social Directa– EPSD. Orientadas a producir una gama de BIENES entre los cuales podemos menccionar: cría de semillas de cachamas, abejas y hortalizas y SERVICIOS entre las que podemos hacer mención de: EPSD Seguridad Integral, EPSD Reciclaje de Basura, Infocentros y un Corredor Turistico que abarque desde el Centro Comercial DAYMAR hasta el origen del Río Pacairigua - LA Churca).