VALORES DEL CONSEJO COMUNAL

Decidimos posicionar una cultura de trabajo voluntario, que promuevan un cambio de pensamiento, a tráves de un conjunto de principios, jucios éticos y profesionales por los cuales nos sentimos más inclinados, para guiar nuestra conducta cotidiana y así materializar la misión, la visión y nuestras metas a realizar.


VISIÓN: Proyectar el futuro.

Promover, consolidar y fortalecer las potencialidades, el conocimiento de la Asamblea de Ciudadanos(as), al participar de manera protagónica, coordinada y de cooperación en el diseño de programas, proyectos comunales, los cuales permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad. Así como también resolver las contingencias surgidas a través de la corresponsabilidad social en la gestión pública.

MISIÓN: Objetivo general.

Garantizar la calidad de vida de las personas que conforman la Asamblea de Ciudadanos(as) para relacionarse, comunicarse entre sí de manera: empática, asertiva y efectiva. En un ambiente de paz para gestionar nuestras emociones adecuadamente, en igualdad de condiciones, al disfrutar de un bienestar mental, espiritual y físico, aunado a un desarrollo social y económicamente autosustentable.

EJES: Objetivos especificos.

SOCIAL: Propiciar la INTEGRACIÓN INTERNA a través de la unión de las familias, en un espacio compartido, en igualdad de condiciones, orientado a la búsqueda de soluciones innovadoras para nuestra Asamblea de Ciudadanos(as), con una participación activa y protagónica. Y la GLOBALIZACIÓN con el resto de los consejos comunales regionales y nacionales, con las cuales compartimos intereses en común bajo la figura juridica de la "Comuna Valle Arriba".

ECONÓMICO: Capitalizar una idea, una propuesta, un conocimiento innovador, los cuales propicien en las siguientes generaciones UN LEGADO DE PRINCIPIOS Y DE OBRAS BIEN HECHAS, para ser replicadas y así dejar una huella al trascender a una mejor Calidad Motivacional de materializar nuestros sueños en nuestra vida cotidiana.

CULTURAL: Adquirir, aumentar, compartir, distribuir, gestionar, organizar, potenciar y sistematizar EL CONOCIMIENTO para identificar hechos y evidencias valiosas las cuales propicien una Motivación Interna al deseo de trascender, dejar un mejor mundo y una economía solidaria, sustentada en la equidad para satisfacer los intereses respectivos de todas las personas que conforman la Asamblea de Ciudadanos(as) de nuestro consejo comunal y la "Comuna Valle Arriba".

POLITICO: Aclopar con las instancias del poder constituido y constituyente (nacional, estatal y municipal), la implantación y ejecución de las POLITICAS SOCIALES PARA SOLUCIONES TANGIBLES, las cuales redunden en beneficio de nuestro consejo comunal y la "Comuna Valle Arriba".

CADENA DE MANDO: Estructura organizacional.

El Consejo Comunal GIRAZOLES DE ZAMORA en función de la misión, visión y valores establecio una estructura organizacional bien pensada, definida con claridad: la cadena de mando, el margen de control y los canales de comunicación. Los cuales contribuyen a materializar nuestros objetivos sociales, culturales y economicos. Además permite orientar las tareas o actividades, al establecer sus funciones, y áreas de competencia con la intención de prestar servicios, mediante un correcto orden para facilitar la consecución de los objetivos comunales marcados con anterioridad en la Ley Organica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial Nº 39.335 del 28/12/09.

Asimismo, es muy útil que los voceros(as) y la comunidad se orienten dentro de la estructura gubernamental, al saber reconocer la cadena de mando y entiendan el funcionamiento general de los Consejos Comunales.

POTENCIALIDADES: Ventajas competitivas.

AMBIENTAL: El río del Norte es un río de Venezuela que nace en la jurisdicción del municipio Zamora del estado Miranda, al norte de la ciudad de Guatire, nace a 2.000 metros sobre el nivel del mar, en el llamado "Pilón de los Aguacates", en plena Cordillera de la Costa dentro de los linderos Parque nacional Waraira Repano tiene una longitud aproximada de 5 Km. El río del Norte se une al río Aguasal en un punto situado a pocos metros del Monumento Natural La Churca y a partir de allí se forma el río Pacairigua. Tenemos la bendición de disfrutar del clima, y la potencial riqueza ambiental manifestada al estar situado a pie de monte, con una vegetación estilo bosque el cual cumple una función de pulmón vegetal.

En este contexto el ámbito geográfico del consejo comunal “GIRAZOLES DE ZAMORA” es de aproximadamente 3.748 hectáreas, tal como se estipula en la Acta Constitutiva y Estatutos Sociales CLÁUSULA QUINTA. ÁMBITO GEOGRÁFICO: El Consejo Comunal ocupa un ámbito geográfico comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: Inversiones Guatireña, SUR: Valle Cielo – La Casona, ESTE: Promotora Iruven. OESTE: Inversiones Rolando Sánchez, hasta llegar al límite del sector VALLE ARRIBA, los cuales se ratifican en esta Asamblea Constitutiva Comunitaria, no pudiendo establecerse la constitución de otro Consejo Comunal dentro del respectivo ámbito geográfico.

CULTURAL: El nombre de nuestro Consejo Comunal “GIRAZOLES DE ZAMORA” a primera vista genera un ruido comunicacional, al cometer una falta en las reglas de ortografía, conocido como: cambio de la letra “S” por la letra “Z”. Aún así, podemos matizar este error de ortografía al explicarlo como un “dibujo hecho con palabras”. La "Z" enlaza la naturaleza de la Flor Girasol (el cual es ser fiel a su reloj interno de seguir la trayectoria del sol, desde el este al oeste) y la combinamos con la naturaleza del legado histórico de la región en que habitamos: que se remonta hasta el 23 de marzo de 1680, cuando se fundó el pueblo llamado oficialmente “Santa Cruz de los Valles de Pacairigua y Guatire”.

Este pueblo comprendía la población de la región Guatire-Pacairigua-Araira, los cuales, a mediados del siglo XVIII, se unió a la rebelión de Juan Francisco de León contra el monopolio de la Compañía Guipuzcoana. El 12 de mayo de 1821, entre el sitio conocido como “El trapiche Ibarra” (en las vegas del río Pacairigua) y los altos de El Rodeo tiene lugar un enfrentamiento entre las tropas patriotas comandadas por el general José Francisco Bermúdez y los realistas (Batalla de El Rodeo). Esta La batalla formaba parte del plan de Simón Bolívar para distraer a los realistas que estaban al oriente del país con el fin de que no llegaran a la batalla que sellaría la independencia de Venezuela (Batalla de Carabobo). Mas recientemente Ezequiel Zamora, principal protagonista de la Guerra Federal que venció al ejército conservador en la batalla de Santa Inés.

SOCIAL: La Asamblea de Ciudadanos(as) que conforma el Consejo Comunal “GIRAZOLES DE ZAMORA” tiene la capacidad de enriquecer nuestra identidad social y cultural, al contribuir al pluralismo de los modos de vida urbana, ayudando a generar un proyecto de sociedad autónoma, alternativa y sustentada en el pensamiento divergente, el cual permita la construcción de una hegemonía para la transformación social.

El Consejo Comunal “GIRAZOLES DE ZAMORA” se engrana bajo un enfoque de estructura organizativa, el cual permite materializar las expectativas y las metas propuestas con ideas creativas mediante la exploración de muchas posibles soluciones entre ellas: una economía emocional la cual mejore la calidad de vida de la Asamblea de Ciudadanos(a). De esta forma surge la necesidad de tener un mecanismo de control, el cual recopile todas las aspiraciones de la Asamblea de Ciudadanos(as) a través de la figura de un “PLAN DE GOBIERNO DEL CONSEJO COMUNAL GIRAZOLES DE ZAMORA”.

VOCERIAS DEL CONSEJO: Tus representantes 2019-2021.

UNIDAD DE CONTRALORÍA SOCIAL (10 VOCEROS):
Dania Delgado (26B-0223), Yhoandrelis Borges (26A-0332), Marbelis Blanco (03-PB04), José Vallejo (25A-PB04), Yulitza Córdova (01A-PB01), Rafael Rojas (05A-PB02), Antonio Barbarisi (03-PB03), Josimar Hernández (23-PB05), Kervin Paduani (22-0224) y Yurainny Cabello (17-PB05).

UNIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA (10 VOCEROS):
Alfonzo Cabezas (23-0112), Lucimar Lucena (21A-0332), Chelina Castañeda (17-0334), Kimberly Hernández (23-0224), Tulio Chacón (25A-PB02), Raiza Morales (03-Pb05), Maryori Sánchez Pérez (25A-0224), Rudith Cáceres (21B-PB03), Ana Quiñones (22-0222) y Yelitza Delgado (22-0221).

UNIDAD EJECUTIVA - COMITÉS (28 VOCEROS):
ALIMENTACIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR: Irene Sojo (Valle La Paz-VP04) y Damelys Urbaneja (24B-0221). ECONOMÍA COMUNAL: Robinson Gomes (27B-0222) y Norma Villaroel (21B-PB04). EDUCACIÓN, CULTURA Y FORMACIÓN CIUDADANA: Félix Díaz (21A-0113) y Luisa Medina (26a-0331). FAMILIA: Diana Fuentes de Horta (27B-0222) y Francis Jiménez (26b-Pb04). GRANDES MISIONES: Rafael Hidalgo (25B-PB03) y Yury Morillo (06-PB05). SERVICIOS BÁSICOS: Juan Gamboa (25B-0112) y José Luis Asuaje (25B-PB02). COMUNITARIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Tairo Ortega (21b-PB03) y Ingrid Gomes (22-0206). PROTECCIÓN SOCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Alquiles Hernández (19-PB03) y Pedro Caldera (22-PB05). RECREACIÓN Y DEPORTE: Nancy Paredes (16-0223) y Johan Gamboa (25B-0112). SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL: Manuel Aguiar (03-PB05) Y Andro Zambrano (02A-PB04). SALUD: Anthony Acosta (03-0224) y Rafael Suarez (27A-0333). TIERRA URBANA: Ninoska Graterol (22-PB05) Richard Mendoza (Valle La Paz-VP03). VIVIENDA Y HÁBITAT: Yadelis Hernández (Valle La Paz-VP02) y Elinyer Hernández (22-PB04)

COMISIÓN ELECTORAL PERMANENTE (10 VOCEROS):
Wilfredo Espinoza (25A-0334), Tulio Echenique (16-0223), Edgar Longat (23-0332), Yosnelys Rivas (28A-PB02), Félix Moya (17-0332), Angela García (16-PB02), Anneris Guerra (16-Pb04, Jhonatan Peraza (21A-0332), Nelson Piñerua (18-0222) y Rafael Peraza (25B-0111).