POLÍTICA CONSEJO COMUNAL

Es el derecho a defender nuestro territorio, para hacer más sostenible el uso de los bienes comunes, al construir agendas propias que permitan el “buen vivir” de todos y de las futuras generaciones. Para ello hay que establecer un plan preventivo, predictivo y reactivo, con una estructura estratégica, táctica y operativa que ayude a controlar cualquier situación de emergencia, contingencia o crisis de seguridad para minimizar sus consecuencias negativas en el sector Valle Arriba.


POTENCIALIDAD: Beneficio social.

LAS POLÍTICAS DE ESTADO. Son acciones de gobierno para alcanzar objetivos de interés nacional que trascienden periodos de gobierno. LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO. Son acciones de gobierno planteadas en la estrategía de un gobernante de turno. LAS POLÍTICA PÚBLICAS. Son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.

Debemos utilizar lo previsto en el artículo 326 de nuestra carta magna, la cual consiste en la presencia activa de la comunidad en las decisiones y en la participación para alcanzar apropiados niveles de calidad de vida y seguridad colectiva e individual en función de prevenir, disminuir o eliminar las amenazas o peligros que puede tener el consejo comunal, en un momento dado. Conjuntamente con: el Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI) Miranda, la Base Popular de Defensa Integral: BPDI VALLE ARRIBA, la Unidad Popular de Defensa Integral- UPDI JARDINES DE PACAIRIGUA y el Cuadrante de paz número 10

blog1